• Miranda del Castañar – Pórtico de la Iglesia
  • Miranda del Castañar – Pórtico de la Iglesia
  • Miranda del Castañar – Pórtico de la Iglesia
  • Miranda del Castañar – Pórtico de la Iglesia

Miranda del Castañar – Pórtico de la Iglesia

Miranda del Castañar

2004

Miranda del Castañar es un municipio de la comarca de la Sierra de Francia, al sur de Salamanca, catalogado como conjunto histórico artístico y bien de interés cultural. Enclavada en el centro de la Villa en su lado sur, la Plaza de la Iglesia fue sin duda el centro de actividades principal. Forman esta plaza casas de épocas distintas, desde la que fue Ayuntamiento y Cárcel, pasando por viviendas barrocas, hasta culminar en la enhiesta torre de campanas del siglo XVII. En la parte más baja y tocando la muralla, se halla el templo dedicado a Santiago y San Ginés de Arles. La iglesia presenta planta con tres naves y se remata con cabecera rectangular.

El Pórtico de acceso está situado en el lado norte y está formado por cuatro columnas de piedra donde apoya un forjado de madera a base de vigas, cuartones y tablazón que es la base para la formación de la cubierta a tres aguas.

El pórtico sufre los males lógicos del paso del tiempo, acuciado por la mala calidad de la madera o en su defecto por su tratamiento. Las vigas, que apoyando sobre zapatas de madera en los capiteles de las columnas salvan la luz a cubrir, están flectadas deformando la cubierta. Los capiteles de las columnas exteriores han girado en la dirección de la flecha al estar mal resuelto el apoyo de viga y zapata lo que obliga a la columna a tener un cierto desplome, manifestado en la grieta aparecida entre la columna y el murete de piedra que rodea al pórtico, provocando incluso la rotura de la decoración del capitel.

A continuación, se describen las obras que se realizan para resolver estas patologías:

– Desmontaje del pórtico de acceso, consolidación de las columnas de piedra, sustitución de las vigas de madera flectadas por otras de madera de castaño de primera calidad o similar para exterior tratadas contra la humedad y el soleamiento excesivo, y de todos los componentes necesarios por su debilidad o mal estado con formación de nuevas pendientes a tres aguas de la cubierta, colocación de tablazón del mismo material, capa de compresión de arlita aligerada y colocación de la teja curva original.

– Picado de los paramentos exteriores de la zona del pórtico de la iglesia para eliminar enfoscados de cemento y colocar otros, si es oportuno, con morteros hidrófugos de cal.