República Dominicana, Samaná
2005
La parcela situada en una loma orientada este-oeste, permite proyectar la vivienda buscando el acceso y las vistas en esa orientación. El edificio propiamente dicho se estructura en dos volúmenes conectados de tal manera que el volumen principal acoge la vivienda y el volumen secundario acoge una estancia de invitados y un estudio.
Los materiales empleados conjugan la arquitectura tradicional de elementos en madera, tanto en pilares como en vigas, con bloques de cemento armado colocados en el perímetro. Esta disposición del edificio en posición Este-Oeste, hace que se proyecte una cubierta con importante pendiente que con el acabado en la palma de cana tradicional sirva para desaguar el agua de lluvia lo más rápido posible de la cubierta. Asimismo, con este tipo de cubrición se trata de buscar frescor interior por las corrientes de aire, puesto que ventanas y puertas disponen de lamas sin vidrio para permitir la libre circulación del aire y así acentuar esa frescura interior. No en vano, estamos en una región tropical con dos estaciones una seca y otra húmeda, en las que la temperatura diurna media es de 25º con una humedad relativa del 90%. La vivienda cuenta con porches y terrazas dispuestas estratégicamente para buscar las vistas y la sombra en función de las horas del día.
Esta vivienda unifamiliar se sitúa al norte de la isla La Hispaniola, en la República Dominicana, más exactamente en la región de Samaná a 10 km del municipio de Las Terrenas. Esta zona de gran atractivo turístico se vincula al Parque Nacional Los Haitises y al Monumento Natural del Salto de El Limón.